¿Describir o inventar la tradición? - Université Paris Nanterre Access content directly
Book Sections Year : 2010

¿Describir o inventar la tradición?

Abstract

El término cholo, en el Ecuador como en otros países de la región andina, sirve para denominar a una persona que tiene algo de sangre indígena, usándose por lo general de manera peyorativa 1. Remite al mestizaje hasta resultar ser, hoy en día, el apelativo «más próximo a lo que podría constituir un auténtico etnónimo de la unidad étnica principal ecuatoriana» 2. Sin embargo, si bien cholo sirve a nivel nacional para denominar al mestizo 3 , permanece otra definición, local, que denomina a un indio. En efecto, cholo significa también «indio de la costa» oponiéndose a longo, «indio de la sierra» 4. ¿Cómo explicar que se mantenga esta definición en el Ecuador? ¿Acaso refleja este uso el reconocimiento de una tradición local? ¿Una tradición de carácter indígena?
Fichier principal
Vignette du fichier
1-Sinardet_Hommage_Goyo.pdf (82.73 Ko) Télécharger le fichier
Origin : Explicit agreement for this submission

Dates and versions

hal-03578839 , version 1 (17-02-2022)

Identifiers

  • HAL Id : hal-03578839 , version 1

Cite

Emmanuelle Sinardet. ¿Describir o inventar la tradición?: La construcción de una figura mítica del cholo en Don Goyo (1933) de Demetrio Aguilera Malta. Michèle Guiraud. Fêtes et traditions dans le monde luso-hispanophone. Mélanges en l´honneur de Nicole Fourtané, Presses Universitaires de Nancy, pp.157-170, 2010, 978-2-8143-0038-5. ⟨hal-03578839⟩
21 View
10 Download

Share

Gmail Facebook X LinkedIn More